top of page
Otras Iniciativas

Además de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción, INTBAU ha puesto en marcha los siguientes proyectos, igualmente dirigidos a promover la práctica contemporánea de la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales:

Red Maestros 1020x594 RGB.png
LOGO ESP PRM CENTRADO RGB-01.jpg
LOGO ESP CONCURSO CENTRADO RGB-01.jpg
RNMCT
Red Maestros 1020x594 RGB.png

La Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional es un directorio nacional de buenas prácticas en los ámbitos de la construcción tradicional y su restauración. En él se ha buscado recoger las personas y empresas que desarrollan una labor de singular valor en los diferentes oficios tradicionales de la construcción, aquellos que en cada región destacan en la preservación y continuación de los mismos.

Este proyecto pretende contribuir a corregir esa situación, proporcionando a estos maestros una mayor visibilidad a nivel nacional. Su desarrollo ha permitido poner en contacto a muchas personas, además de poder estimular también el reconocimiento y el respeto hacia estos oficios por parte de las diversas instituciones encargadas de preservar el patrimonio, quienes podrán utilizar y recomendar esta herramienta para el desarrollo de sus propias actividades.

El trabajo toma como base la labor anteriormente desarrollada por el Instituto de Patrimonio Cultural de España en su Plan Nacional de Arquitectura Tradicional.

Está organizado por INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism) en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España y el Premio Rafael Manzano.

Ancla 1
LOGO ESP PRM CENTRADO RGB-01.jpg

El Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional es organizado por INTBAU (International Network of Traditional Building Architecture and Urbanism), con la colaboración de Kalam, la Fundação Serra Henriques y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y cuenta con el Alto Patrocinio de Su Excelencia el Presidente de la República de Portugal. Tiene como fin difundir el valor de la arquitectura clásica y tradicional como referente de probada validez para la arquitectura de nuestro tiempo, tanto en la restauración de monumentos y conjuntos urbanos de valor histórico-artístico como en la realización de obras de nueva planta que, basadas en en las tradiciones locales, sean capaces de integrarse armónicamente en dichos conjuntos.

Este premio, a diferencia de muchos otros, no tiene por fin honrar a los arquitectos cuyas obras representen mejor las últimas tendencias arquitectónicas, ni aquellos cuyas intervenciones supongan vanguardistas transformaciones de nuestro patrimonio, sino, por el contrario, a quienes a lo largo de su carrera profesional hayan contribuido con su obra a la conservación, continuación y adaptación a las necesidades contemporáneas de las tradiciones constructivas, arquitectónicas y urbanas propias de aquellos lugares en los que hayan intervenido. Se trata, por tanto, de profesionales que, lejos de buscar notoriedad y novedad con sus actuaciones, desempeñan una importante labor que, sin embargo, pasa con frecuencia desapercibida, dada su manifiesta continuidad con el pasado, resultando a menudo poco reconocida.

La institución de este premio tiene por fin revertir esta situación en ambos países, cuya particular identidad tradicional se halla hoy, ante el avance de la globalización, más que nunca amenazada. Se honra así a quienes vienen desempeñando esta labor, contribuyendo con ello a promover una mejor conservación de nuestro patrimonio arquitectónico y paisajístico.

El premio toma su nombre del arquitecto Rafael Manzano Martos, quien ha dedicado su vida profesional a la preservación del patrimonio arquitectónico y urbano español, tanto a través de la restauración, como del diseño de nuevas arquitecturas basadas en ese patrimonio. Esto le valió ganar en el año 2010 el premio internacional Richard H. Driehaus, siendo con ello el primer y, por el momento, único arquitecto en la Península Ibérica en haber recibido este galardón.

El Premio Rafael Manzano, gracias a la generosidad del empresario americano Richard H. Driehaus, está dotado con 50.000 euros y una medalla conmemorativa y se entregó por vez primera el 16 de octubre de 2012 en un acto solemne celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

RHDC
LOGO ESP CONCURSO CENTRADO RGB-01.jpg

El Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus es un Concurso Internacional dirigido a promover la práctica de una arquitectura y un urbanismo que preserven y den continuidad a las tradiciones locales.

 

Es convocado anualmente por INTBAU (International Network for Traditional Building Architecture and Urbanism), con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Rafael Manzano y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

 

Se premian y difunden propuestas que trabajen en base a su tradición arquitectónica local y su particular identidad y que contribuyan a generar una estructura urbana más bella, coherente, sostenible y socialmente integradora. Busca fomentar el uso en los diseños de los materiales y técnicas propios del lugar, así como de soluciones eminentemente tradicionales que pudieran proporcionar mayor empleo y de mejor calidad a los trabajadores de la construcción de la zona.

Las propuestas seleccionadas podrán servir de modelo para diseños arquitectónicos y urbanos más sensibles a esta problemática y más comprometidos con la conservación del patrimonio cultural español.

El Concurso consta de dos fases sucesivas: en una primera fase se seleccionan  emplazamientos para la ubicación de los proyectos, y en una segunda se seleccionan y premian las mejores propuestas de diseño arquitectónico y urbano para cada una de las localizaciones previamente seleccionadas.

bottom of page